G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review

G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 2235m

por Javier Rodríguez Actualizado: 02/05/2025 2
Capacidad
Disipador
Altura
Precio
Web
2 x 16GB DDR5 6000C26
Aluminio con ARGB
44mm
299 euros
Puntuación de G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 C en la review:

Introducción a las características de las G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 4i644

2p3f1f

El mercado de las memorias DDR5 tiene actualmente infinidad de opciones, desde las memorias estándar y bien dignas de frecuencias medias y latencias medias, con capacidades elevadas y precios muy adecuados, pero también memorias más específicas, para sistemas más concretos y usos más especializados.

Algunas de ellas están pensadas para dar el mejor soporte a cierto tipo de procesadores, como veremos en esta review de las  G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26, y este es el caso de las memorias que hoy probamos, memorias de la gama más elevada de G.Skill con frecuencias bajas, solo 6000MHz, pero latencias muy agresivas, nada menos que C26, que las convierten en las mejores compañeras para procesadores muy concretos, los AMD Ryzen 7000 y 9000 con 3D V-Cache.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 1

Estos procesadores, los más avanzados de su generación, objeto de deseo por muchos gamers y entusiastas del rendimiento puro, encuentran en este tipo de memoria un medio más adecuado para extraer hasta el último FPS de estos procesadores. Este tipo de procesador y su configuración de caché se combinan mejor con memorias de muy baja latencia, y estas son las más agresivas que ha presentado G.Skill hasta la fecha.

Ya hemos probado otras memorias de baja latencia de la marca, pero este modelo viene en una configuración más agresiva y en la variante con disipador más grande de la marca. Podemos encontrarla en colores de disipador negro y blanco, con una bonita banda LED configurable por SMBUS y, por tanto, compatible con cualquier software de gestión ARGB de cualquier placa base de los principales fabricantes.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 2

Son memorias con un perfil EXPO donde sacamos todo su potencial con un voltaje bastante agresivo, de los más altos que he visto en memorias de baja latencia. Disponer de este perfil de configuración de overclock nos garantiza una plena compatibilidad con cualquier placa base AMD para socket AM5 y, además, nos evita cualquier configuración puesto que solo hay que seleccionar el perfil y las memorias funcionarán tal y como esperamos de ellas. Son memorias puramente orientadas a procesadores AMD, así que aquí no encontraremos soporte XMP 3 de Intel.

Esta gama se ha renovado recientemente con nuevas memorias SK Hynix, y aunque requieren algo más de voltaje, parecen dar mejor resultado y las otras han entrado en su fase de finalización de disponibilidad comercial. Esta nueva generación, sin embargo, tiene las mismas configuraciones de 32, 48 o 64GB, disponibles siempre en parejas de módulos de 16, 24 o 32 GB de capacidad respectivamente. Por cada capacidad, la marca ofrece acabado con disipador de aluminio en blanco o negro.

Características técnicas de G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 zd2r

  • Tipo de memoria: DDR5
  • Capacidad: 32GB (16GBx2)
  • Kit de canal múltiple: Kit de doble canal
  • Compatibilidad con perfil OC: AMD EXPO
  • Velocidad probada (EXPO): 6000 MT/s
  • Latencia probada (EXPO): 26-36-36-96
  • Voltaje probado (EXPO): 1.45V
  • Registrado/No registrado: No registrado (Unbuffered)
  • Corrección de errores (ECC): Sin ECC (Non-ECC)
  • Velocidad SPD (predeterminada): 4800 MT/s
  • Voltaje SPD (predeterminado): 1.10V
  • Ventilador incluido: No
  • Garantía: Garantía limitada de por vida
  • Características: Compatible con perfil AMD EXPO

Prestaciones de la memoria SDRAM DDR5 41c2s

La integración de la memoria DDR5 ha sido progresiva, un proceso habitual en la adopción de nuevas tecnologías de memoria, debido a su impacto moderado tanto en la industria como en el final. Aunque no siempre es percibida como un componente crítico, la memoria es fundamental para el rendimiento del sistema, y hoy en día su velocidad y latencia adquieren una relevancia más importante si cabe a la luz de nuevos procesadores que aumentan los requisitos de cierto tipo de memorias para desarrollar todo su potencial.

Los s también nos hemos vuelto, si cabe, más especializados y queremos exactamente lo que mejor vaya a soportar el resto de componentes. Lo bonito de este mundo del PC es que acabamos siempre encontrando algo que personalice aún más nuestro ordenador personal.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 3

Desde sus primeras versiones a 4800 MHz, la SDRAM DDR5 ha evolucionado hasta alcanzar un soporte oficial JEDEC de 5600 MHz, manteniendo un voltaje estándar de 1.1 V, estándar que veremos presente en estos módulos, y que nos garantiza una compatibilidad transversal con todo tipo de ordenadores.

Aunque actualmente, incluso los módulos más económicos superan los 6400 MHz, y otros modelos de gama alta alcanzan frecuencias de hasta 9000 MHz, también encontramos otros modelos muy especializados con frecuencias "lentas" pero latencias muy agresivas, casi la mitad de lo que encontramos en los módulos más "rápidos" sobre el papel.

La DDR5 aporta mejoras sustanciales respecto a sus predecesoras. Una de las más destacadas es su arquitectura de doble canal de 32 bits, que, en configuraciones de doble canal, configura un bus de 128 bits. A pesar de mantener un aspecto físico similar al de DDR4, DDR5 reduce el voltaje de funcionamiento de 1.2 V a 1.1 V, aumentando así la eficiencia energética en torno a un 20%. Incluso los módulos de alta frecuencia actuales, como los de 9000 MHz, son más eficientes que las generaciones anteriores.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 4

En términos de ancho de banda, DDR5 dobla el rendimiento inicial de DDR4, partiendo de 4800 MHz y llegando a 5600 MHz en su estándar revisado. Gracias a mejoras en el prefetch, ahora es capaz de trabajar en modos 8n y 16n, frente al modo único 8n de DDR4.

Asimismo, DDR5 ite densidades de memoria mucho mayores, alcanzando hasta 128 GB por módulo, aunque por el momento ningún procesador doméstico soporta tales capacidades y comercialmente no hemos empezado a ver masivamente módulos de 64GB, aunque ya están disponibles, aumentando la capacidad de las plataformas domésticas hasta los 256GB de RAM por sistema, algo imposible para las generaciones DDR4.

Otro avance significativo es la incorporación de ECC pasivo, que permite una corrección básica de errores en los módulos. Aunque no ofrece la misma fiabilidad que los módulos ECC profesionales, como los R-DIMM utilizados en servidores, sí añade una capa extra de estabilidad al sistema.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 5

DDR5, adicionalmente, introduce controladores de potencia integrados (PMIC), capaces de ajustar dinámicamente el consumo energético en función de la carga de trabajo, al estilo de los modos de bajo consumo en Us y GPUs. Los módulos combinan alimentación de 12V y 3.3V, mientras que el PMIC regula internamente los 1.1V (JEDEC) necesarios para el funcionamiento del módulo.

En el ámbito de la configuración, la tercera generación del perfil Intel XMP 3.0 permite definir hasta dos perfiles personalizados, aunque su implementación requiere licencia para los fabricantes. En paralelo, AMD EXPO ofrece una alternativa sin coste de licencia, enfocada en optimizar la experiencia de configuración para módulos de alta velocidad, ajustando tanto voltajes como latencias de forma sencilla. Hoy día es habitual encontrar módulos compatibles con ambos perfiles, aunque en el caso de las memorias que analizamos hoy, vienen específicamente optimizadas para AMD EXPO, ya que tienen un claro objetivo comercial: los procesadores más rápidos de esta marca.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 6

Diseño y especificaciones de las G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 2da29

Este modelo de baja latencia presenta el diseño Trident Z5 tan reconocido de la marca. Este es su diseño de altas prestaciones con disipador de aluminio y altura de 44mm, un tamaño que se están adaptando la gran mayoría de disipadores convencionales del mercado.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 7

Las anteriores memorias de baja latencia C28, que pudimos probar de G.Skill, presentaban el diseño N5, algo más compacto, con 41mm de altura y un diseño menos elaborado. Aun así, ambos diseños presentan un desempeño similar en cuanto a temperatura y ambos también cuentan con la misma lámina superior ARGB formada por material difusor de la luz. Los LEDs se sitúan en la parte superior del PCB del módulo.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 8

El diseño es sencillo y muy cuidado, con disipadores de aluminio en acabado mate y dos colores disponibles, blanco y negro. Los LEDs se configuran mediante el controlador SMBUS que integra. Este estándar de comunicación es el mismo que usa para mandar datos de su estado, como voltajes, frecuencias y temperaturas, al PC. Con este mismo interfaz, la placa base puede controlar la iluminación y sincronizarla con otros elementos iluminados del PC.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 9

Esta memoria cuenta con un único perfil EXPO de AMD, con una frecuencia de 6000 MT/s DDR5 (3000MHz nominal) con un voltaje de 1.45v, que es bastante generoso, con el que logra unas latencias de 26-36-36-96. También dispone de diversos perfiles JEDEC de hasta 4800MT/s con un voltaje de 1.1v. A ese voltaje, con este perfil, las latencias aumentan hasta 40-40-40-77-116. Bastante más relajadas, pero una garantía de soporte en cualquier sistema que monte memorias DDR5 en este formato UDIMM de 288 os.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 10

Temperatura y overclock 6e2419

Además de las pruebas propias de su rendimiento de fábrica, también solemos intentar un overclock moderado, sin aumentar voltajes, para explorar los límites de los módulos dentro de un uso razonable que nos permita estabilidad y funcionamiento a largo plazo.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 11

Las anteriores memorias de G.Skill de baja latencia que probamos, aquí tenéis el análisis de las M5 Neo, tenían un voltaje de 1.4v y latencia C28. Es una configuración menos agresiva para el mismo tipo de memorias SK Hynix. Esta edición es aún más agresiva de fábrica y tiene un voltaje más elevado. Eso limita aún más las posibilidades, o no.

Como todos los módulos de esta serie, nos encontramos con temperaturas de trabajo excelentes; también nuestro sistema está cuidado con un bloque de disipación donde hay ventilación activa para las memorias. Eso nos deja con deltas muy reducidas entre los estados de reposo y carga. Las temperaturas en reposo son de 30 grados, en carga completa del subsistema de memoria nos encontramos con temperaturas estables de 42 grados, dentro de parametros muy adecuados.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 12

En cuanto a nuestros resultados de overclock, sobre el perfil EXPO de serie, hemos podido aumentar la frecuencia hasta los 6400MT/s, que es una mejora del 7%, más o menos la misma experiencia que tuvimos con las M5, y aunque impacta directamente en las pruebas de benchmarks específicos de memorias, lo cierto es que luego no se traduce en grandes mejoras en pruebas como juegos.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 13

Resultados de rendimiento 1s1d6w

Una de las principales razones por las que AMD recomienda el uso de memorias algo más lentas pero con menor latencia para este procesador es simple. Los juegos se benefician mucho más de una respuesta rápida que de una frecuencia extrema; en estos y en cualquier otro procesador de la gama, lo que ocurre con los 3XD es que cualquier mejora acaba teniendo impacto en el resultado de FPS de muchos juegos, así que cada aspecto del PC tiene su papel en lograr el rendimiento perfecto.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 14

Utilizar memorias de frecuencia moderada permite que el procesador mantenga una relación 1:1 entre el Infinity Fabric Clock (FCLK) y el Memory Controller Clock (MCLK). Esta sincronía evita tiempos de espera entre ambos componentes y optimiza el flujo de datos. En cambio, al emplear memorias más rápidas, es necesario recurrir a una relación 1:1/2, donde el controlador de memoria trabaja a la mitad de la velocidad de la memoria, introduciendo cierta latencia adicional. Esto ocurre con todos los Ryzen modernos, con indiferencia de que sean más rápidos en juegos, como es el caso del AMD Ryzen 7 9800X3D o el AMD Ryzen 9 9950X3D de reciente lanzamiento.

Para ilustrarlo, hemos realizado algunas pruebas comparativas entre estos módulos y otros previamente analizados. Además, incluimos resultados de juegos utilizando memorias a 7200 MHz en relación 1:1/2. Aunque las diferencias en rendimiento son moderadas, el beneficio de mantener la relación 1:1 es evidente en varios escenarios de gaming y con cada salto de latencia hay impacto, como es el caso de estas memorias que hoy probamos, que dan otra vuelta de tuerca al desarrollo de latencias cada vez más reducidas en memorias DDR5 UDIMM.

Máquina de pruebas DDR4:

Máquina de pruebas DDR5: 1rm6d

Voltaje

 

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 15

Temperatura

 

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 16

Ancho de banda en lectura

 

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 17

Ancho de banda en escritura

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 18

 

Cyberpunk 2077 1440p Radeon RX 7900 XTX

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 19

 

Doom Eternal 1440p Radeon RX 7900 XTX

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 20

 

F1 24 1440p Radeon RX 7900 XTX

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 21

 

Análisis y conclusión 61c32

Aunque la DDR5 fundamentó su mejora generacional en frecuencias sensiblemente más elevadas y mejor eficiencia, al final su relación con ciertos buses de los procesadores modernos ha hecho que veamos una evolución inversa donde se controlan las frecuencias para ir exprimiendo las latencias de a memoria.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 22

La latencia es el tiempo que tarda la memoria en acceder a una celda de memoria; la más importante, o al menos la que usamos más como referencia de velocidad, es la latencia CAS (Column Address Strobe latency). Se mide en ciclos y básicamente es lo que tarda la memoria en entregar información cuando el procesador da la orden de lectura. Cuanto menos latencia, más velocidad.

Geeknetic G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26 Review 23

Es así de sencillo y, sobre todo, tiene impacto en aplicaciones muy exigentes a nivel de cómputo y , como son los juegos. Así que, si sumamos la mejor relación de tiempos con el procesador, con procesadores muy rápidos en juegos, pues tenemos la combinación perfecta para un rendimiento superior. Los AMD Ryzen X3D encuentran en estas memorias el cómplice perfecto para brillar, y G.Skill tiene, como es este caso, algunas de las mejores memorias con latencias realmente agresivas, y el resultado es el que habéis conocido hoy aquí: brillante.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

LO MEJOR
Latencias ultra bajas especialmente adecuadas para procesadores Ryzen 9000
Un diseño cuidado
Perfil EXPO para sacarle partido sin esfuerzos
LO PEOR
Voltaje de funcionamiento elevado
Premio a G.Skill Trident Z5 Neo RGB D5-6000C26
  • Producto: G.Skill Trident Z5 Neo RGB D5-6000C26
  • Fecha: 02/05/2025 8:17:17
Temas Relacionados: AMD EXPO
Redactor del Artículo: Javier Rodríguez

Javier Rodríguez 5032k

Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.