
QNAP echa el resto en este Computex con un apasionante abanico de novedades 46571y
por Javier RodríguezQNAP echa el resto en este Computex con un apasionante abanico de novedades 46571y
2p3f1f
QNAP (Quality Network Appliance Provider) nos presentó todas sus novedades en Computex y la verdad es que las novedades son extensas y en casi todos los ámbitos de producto. Desde nuevas soluciones HA con doble controladora activa hasta nuevas soluciones domésticas, pasando por todo un ecosistema de copia en tiempo real con gestión centralizada, nuevas variantes de su sistema operativo capaces de controlar datos enormes, nuevos switches gestionados de alta capacidad, nuevas soluciones de videovigilancia, IA dedicada y en la nube, etc.

Novedades que vienen a consolidar un ecosistema donde QNAP no deja ningún servicio al azar, cubriendo todas las posibilidades y con hardware renovado y adaptado a cualquier necesidad de empresas de servicios e industriales.
Desde la gestión de las redes con gestión descentralizada, control inteligente de videovigilancia, backups inmutables y gestionados de forma centralizada, proceso de IA con compatibilidad con sistemas externos, conectividad avanzada tanto de red, USB 4, Thunderbolt y todo sin dejar de lado las soluciones domésticas, aunque en este sentido vemos quizás puntos de mejora, sobre todo en la innovación de formatos tradicionales.
Vamos con el hardware:
- TS-h1655XeU-RP: NAS en rack 3U de fondo corto con soporte híbrido para SSD, un NAS adaptado a entornos con menos espacio, pero donde precisamente se necesite potencia y espacio de almacenamiento.
- TS-262A y TS-462A: NAS Intel de entrada para s domésticos y pequeñas oficinas. Dos nuevas unidades que no cambian el formato físico de estas unidades, que ahora se equipan con un procesador Intel Celeron N5095 de 4 núcleos. Se mejora la conectividad de red con 2.5GbE y se mantiene la capacidad para dos unidades de almacenamiento NVMe (Non-Volatile Memory Express) con slots M.2 con velocidad PCI Express 3.0. Echamos de menos nuevas opciones de conectividad como USB-C que sí se introduce en la gama profesional.
- Adaptadores de red USB4, adaptadores Thunderbolt 5 (80Gbps), y otras tarjetas de ampliación que permiten velocidades de transferencia locales de hasta 4000 MBps o velocidades Ethernet de 100 y 25GbE.
- TVR-AI200: Esta nueva solución combina soporte local con hasta 16 cámaras conectadas con soporte PoE+ (hasta 30 vatios en cable Ethernet) con funcionalidad de soporte local y multisitio. Permite “Edge IA” con reconocimiento facial, detección de movimiento y rastreo de objetos. El almacenamiento es híbrido, local y nube.
- TVS-AIh1688ATX: Una bestia parda de los que de formato torre extendida que sueño algún día con tener en la oficina. Procesador Core Ultra de Intel, doble USB 4.0 con conexión directa al NAS de 40Gbps, hasta 192 GB de RAM y 16 bahías de almacenamiento, 12 SATA de 3.5” y 4 U.2 PCI Express. Doble conectividad de 10GbE y posibilidad de 25GbE mediante expansión.
- QAI-H1290FX: NAS de inteligencia artificial perimetral con aceleración GPU RTX y búsqueda RAG (Retrieval-Augmented Generation – Generación aumentada por recuperación (IA que accede a datos externos). Este es una de las combinaciones de NAS ya existente con soluciones RTX de NVIDIA para mercado pro, que permiten a QNAP desarrollar su nuevo RAG Search del que hablaré en un rato.
- QuTS Mega y chasis de expansión Scale-Out de 60 bahías: NAS scale-out y expansión a nivel petabyte con un nuevo sistema operativo QuTS Mega capaz de gestionar estas densidades. Con él, QNAP te garantiza un año de grabación de 100 cámaras en formato 4K sin pasar a entornos fríos.
- ES1686dc R2: NAS ZFS (Sistema de archivos avanzado diseñado para alta disponibilidad y gestión de datos.) empresarial de alta disponibilidad con doble controladora activa-activa. Esta solución añade dos de todo: dos procesadores, memoria por procesador y la capacidad de gestionar cargas o soportar una caída completa de uno de los nodos. Un cluster en una caja compacta de 4U.
- TS-h1077AFU: NAS rack de 1U all-flash con Ryzen 7 y PCIe Gen 4 basado en procesadores AMD Ryzen de 8 núcleos y 10 unidades flash.
QNAP ha presentado nuevas soluciones de software que van siempre en la vía de centralizar y simplificar la gestión, y no solo para su mercado más profesional sino también para los s finales.
Una de las novedades es la actualización de la aplicación Qsync Backup, que ahora no solo permitirá la sincronización de carpetas sino que facilita la copia completa de todos los archivos del sistema en cualquier PC de final. La recuperación es tan fácil como pulsar un botón, pero sí tenemos que tener en cuenta que no es un clonado, así que no tendremos copia de las aplicaciones o configuraciones del sistema. Se completa con un nuevo "personal vault" donde podemos tener doble proteccion de a nuestros datos mas sensible, con encriptacion personal, no accesible a los es del sistema.
Otra de las mejoras, que tendremos en cualquier NAS QTS de QNAP, es Hybrid Backup Center. Esta aplicación se potencia con el nuevo myQNAPCloud One, con lo que podemos acceder a copias inmutables, gestión multisitio, programación avanzada de tareas y monitorización en tiempo real, combinando soluciones de almacenamiento “on premise” local o remoto, así como almacenamiento en la nube. Todo gestionado de forma centralizada y un excelente interfaz de completamente web.
QNAP ofrece actualmente dos soluciones de alta disponibilidad (HA - High Avaliability). En una de ellas se combinan dos NAS idénticos —así debe ser—, con las prestaciones adecuadas sobre todo de potencia de proceso y a redes de alta velocidad conectados a través de su ecosistema de switches istrados con las mismas capacidades, donde también, lógicamente, necesitaremos dos para la misma tolerancia a fallos.
Una vez con el hardware adecuado, desde una nueva y única consola gratuita en QuTS Hero denominada High Availability Manager, podemos configurar los dos nodos, uno pasivo y otro activo. Los datos se sincronizan en tiempo real y si el nodo de rol activo sufre cualquier problema, de hardware o conectividad, entonces a los pocos segundos el nodo secundario toma el control, recuperando la funcionalidad completa de los servicios del nodo principal, sin pérdida de funcionalidad para los s.
Una vez solucionado el problema, el nodo activo original vuelve a recuperar el control de las funciones del nodo, y el secundario vuelve a quedar a la espera. Otra nueva capacidad “HA” de QNAP es su primer NAS con doble nodo activo, dos piezas de hardware en el mismo NAS del que ya hemos hablado. Es la misma solución pero simplificada en un único aparato de altas prestaciones y recuperación aún más rápida y directa.ç
Una de las razones por las que QNAP empezó a dar soporte a GPUs de NVIDIA era la capacidad que estas ofrecen para el proceso de IA. Algunas de las Us que ahora integran la marca ya cuentan con NPU, lo que las hace eficientes en este tipo de tareas, pero una GPU de altas prestaciones como las RTX 6000 que se han anunciado pueden elevar el rendimiento de forma notable.
QNAP quiere ofrecer toda la potencia de los modelos de IA más recientes para su uso en un aplicativo denominado RAG Search (retrieval-augmented generation) que permite búsqueda semántica en todo el almacenamiento de la unidad.
Lo mejor de la interpretación de QNAP es que es tremendamente flexible. Por un lado, nos ofrece poder bajar los modelos más extendidos y recientes, como los más recientes de LLaMA, DeepSeek, etc. Entre ellos algunos con más de 32.000 millones de parámetros, para su consumo directo en el NAS, siendo la GPU de NVIDIA la que se encarga del proceso.
Pero además, opcionalmente, podemos conectarnos también a servicios cloud de IA, mediante sus API de remoto de OpenAI o Google Gemini para completar las capacidades de a información mediante estos servicios alojados en el cloud. La solución de QNAP nos ofrece seguridad y aislamiento, a los servicios cloud más avanzados o la combinación de ambos. El resultado es increíble.
De mi visita a su stand me voy con la sensación de que QNAP ya no deja nada al azar, tiene la solución profesional más completa del mercado y sus distribuidores no tienen por qué plantear proyectos combinando diferentes ecosistemas. La gestión centralizada por software es la premisa y la disposición de cualquier hardware de apoyo de este software es la clave.
Donde no hemos visto mucha novedad es en los routers de la marca, que configuran su ecosistema QuWAN multisede y de gestión automática de VPN, pero también era bastante reciente y ahí está, dando soporte a esas infraestructuras disgregadas para clientes con diferentes delegaciones remotas. Su incorporación de un cloud potente y bien distribuido para cubrir las principales zonas del planeta hacen que QNAP esté en una posición excelente para ganarse los proyectos más complejos, pero también entrar en empresas medias donde este tipo de sistemas ahorran mucho tiempo en el medio y largo plazo.
Sin embargo, también me voy con la sensación de que la gama de entrada, con la que yo y muchos otros profesionales conocimos la marca, está evolucionando más lenta, sin grandes novedades salvo algunas actualizaciones de rendimiento. Es hora de que los s puedan experimentar estas prestaciones de última generación con un hardware más adecuado, puesto más al día.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!